● El chocolate español es una bebida espesa y dulce que se acompaña con
churros o buñuelos
● En Francia, el chocolate se reinventó y amplió sus posibilidades culinarias
El chocolate es un alimento muy reconocido en el
ámbito gastronómico, debido a su sabores complejos y a las propiedades
vitamínicas y energéticas que posee. Diversas culturas han aprovechado sus
características para la preparación de platillos y bebidas que reflejan su identidad
culinaria.
![]() |
México es un país con una amplia tradición gastronómica relacionada al
chocolate. Desde la época Prehispánica se preparaban Xocolatl, que esencialmente
se preparaba con semillas de cacao, agua, chile y miel de maguey. Esta bebida
espumosa y de sabor amargo era muy apreciada debido a que aportaba una gran
cantidad de energía y vitalidad, por ello sólo era consumida por la nobleza y los
guerreros.
El cacao llegó a España en los primeros años del Virreinato gracias a Fray
Jerónimo de Aguilar, quien envió al “Monasterio de Piedra” semillas de cacao y la
receta para preparar chocolate. Los clérigos de esta congregación española
aprovecharon las propiedades calóricas de esta bebida para soportar los largos
periodos de ayuno. Sin embargo, se modificó la receta original al sustituir el agua y
las especias utilizadas en América, por canela, azúcar y leche.
![]() |
Posteriormente, el chocolate se introdujo a las costumbres culinarias de los
españoles. Relatan los historiadores gastronómicos que en el siglo XVII las mujeres
aristócratas solicitaron permiso para llevar esta bebida a los servicios religiosos con
el propósito combatir el frío invernal y hacer más llevaderos los sermones. Los
obispos denegaron la petición y desde entonces las chocolatadas después de las
misas se hicieron muy populares.
A finales del siglo XVIII comenzaron a proliferar los espacios de reunión
social como lo son los cafés de tertulia y las chocolaterías. Estos espacios son muy
concurridos, incluso en la actualidad. Aquí los comensales pueden disfrutar de una
bebida de chocolate dulce y espesa acompañada con algún elemento culinario
tradicional como son los churros o los buñuelos.
En el siglo XVII el chocolate llegó a Francia y su sabor conquistó el paladar
de la corte del Palacio de Versalles. Esta bebida proveniente de España fue
especialmente apreciada por la nobleza francesa por sus propiedades afrodisíacas,
medicinales y revitalizantes. Tras la llegada de la era industrial se comenzaron a
elaborar tabletas de chocolate, lo que permitió que la población francesa pudiera
adquirir este manjar y que ya no fuera un placer exclusivo de los aristócratas.
![]() |
En Francia el chocolate se reinventó y amplió sus posibilidades culinarias
gracias a los maestros chocolateros franceses que, a lo largo del tiempo,
experimentaron para dotarlo de nuevos sabores y para incorporarlo en distintos
postres y bebidas. El chocolate francés es muy diferente al que se consume en
otras partes de Europa, ya que en este país se prefiere el chocolate oscuro de sabor
intenso, ligeramente dulce y con un aroma suave.
El cacao es uno de los mayores regalos que México le ha brindado al mundo
es el cacao y el chocolate. Si bien, fueron las culturas prehispánicas las primeras en
estudiar y comprender las propiedades del cacao, el desarrollo gastronómico que
tuvo en Europa fue enorme. Sin embargo, todavía hay mucho que explorar y
descubrir sobre el chocolate.
![]() |
Acerca de Salón Chocolate y Cacao
Para mayor información visita la página: https://www.salonchocolate.mx/
Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
La misión de Tradex
Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.
Para mayor información visita la página: http://www.tradex.mx/home/
0 Comentarios